Los diferentes tipos de juego

Dentro del paintball existen distintos tipos de juego: el RecBall, SpeedBall, Extremo y otros dos menores el ScenarioBally el Mode10.

Se llama RecBall (recreation paintball) al paintball que se practica en zonas boscosas y recrea. De hecho, este deporte empezó como un entretenimiento practicado en estas zonas, aplicándose con mayor frecuencia las variantes de capturar la bandera y eliminación. El RecBall permite la participación de cualquier número de jugadores con una gran variedad de tipos de búnkeres. El tamaño y orografía del campo típico de RecBall hacen difícil que un jugador pueda ver más de una pequeña parte del mismo en cualquier momento. Este alcance limitado del campo junto con el normalmente elevado número de participantes hace que las partidas de RecBall normalmente duren más tiempo que las de otras modalidades. Muchos campos de RecBall tienen sus propias variantes de las reglas a aplicar. El RecBall da a los jugadores la libertad de enfrentarse en escenarios típicos y no tan típicos, como emboscadas, asaltos sobre posiciones fortificadas y protección de VIPs. El RecBall puede practicarse todo el año, aunque las partidas con tiempo frío a menudo dificultan el uso de las marcadoras de CO2 al impedir las bajas temperaturas la correcta expansión del gas. Practicar RecBall bajo condiciones atmosféricas cambiantes aumenta el desafío al que deben enfrentarse los jugadores. Esta rama del deporte es mucho mas lúdica que competitiva, ya que permite recrear diferentes hechos históricos, conflictos bélicos entre dos países, un enfrentamiento entre terroristas y fuerzas especiales, o cualquier situación simulada.
Uno de los elementos más conocidos del RecBall es el francotirador de paintball, que rara vez participa en otras modalidades que no sean el RecBall  y su primo cercano el scenarioball.
Es una modalidad de paintball más rápida y competitiva (SPEEDBALL = BOLA RAPIDA). Claro que se puede jugar esta modalidad en forma recreacional y mucha gente ahora está comenzando a jugar directamente en una cancha de SpeedBall en vez de hacerlo en campos de bosque (que es lo más habitual) pero acá vamos a explicar esta modalidad intentando orientarnos en su modo profesional y competitivo: 
Los partidos tienen límite de tiempo (3vs3 límite de 3 minutos por partido, 5vs5 de 5 minutos y 7vs7 de 7 minutos). En nuestro país se comenzó jugando 3vs3 debido a la disminuida cantidad de equipos existentes pero hoy en día se está compitiendo en modalidad 5vs5, con lo cual, esperamos que sigan formándose más equipos y podamos llegar a tener torneos de 7vs7 en algún futuro cercano. 
Esta modalidad es la evolución de los torneos que se practicaban en bosques a mediados de los 80’s y la necesidad hizo que se requieran campos simétricos (iguales de ambos lados), artificiales, bien iluminados y comparativamente más pequeños que en la otra modalidad (Recball) 
Actualmente la mayoría de los torneos son de SpeedBall y sus campos comerciales cuentan con zonas separadas o pistas bajo techo especialmente diseñadas y es necesario en cada torneo que participen árbitros que chequeen el juego “limpio” ya que quien sea impactado y manchado tiene que salir dejando de disparar y con la marcadora en alto, de no hacerlo y seguir jugando el árbitro debe sacar a ese jugador y penalizarlo sacando a un compañero suyo por su culpa. En caso que un jugador este manchado y se limpie entonces el árbitro debe sacar a ese jugador mas 3 jugadores más de su equipo por la infracción de limpiarse un impacto. 
En esta modalidad la “baja” o “eliminación del jugador” es por mancha, no por impacto. La misma puede ser en cualquier parte del cuerpo incluso en la marcadora o alguno de sus componentes (loader, garrafa, caño, etc).Fuera de esa sutil diferencia, las normas de seguridad (utilizar mascara durante el transcurso total del juego, utilizar “barrel sock” en los caños de las marcadoras, etc.) siguen siendo las mismas y la velocidad máxima por bolita es de 300fps (cercana a los 300km/h)
Más adelante tocaremos el tema del Paintball Extremo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario